Paciente no respondedor¿Por qué el tratamiento no me funciona?
Ser un paciente no respondedor puede ser un término que aparezca en informes clínicos y que generen ciertas dudas. ¿qué significa?¿cómo puede afectar a mi tratamiento?
Nota: recordar que el texto en color naranja siempre vincula a otros estudios o post de interés
Un paciente no respondedor es aquel que no genera respuesta clínica a aquellos tratamientos farmacológicos, nutracéuticos u otras prácticas clínicas que se le aplican dentro de un plan terapéutico, dentro de un marco cronológico habitual delimitado por estudios y en dosis estandard.
Los pacientes considerados metabolizadores ultra-rápidos no responden a la dosis estándar del tratamiento
¿a qué se debe la falta de respuesta de mi tratamiento?
- Valorar si el planteamiento del caso es idóneo. Por supuesto lo primero que debemos plantearnos es si tenemos una adecuada perspectiva del caso y si existen variables como las que menciono mas abajo que no estamos teniendo en cuenta. Siempre es interesante coordinar las intervenciones en equipos multidisciplinares o al menos una segunda opinión.
- Aspectos epigenéticos. La farmacogenómica es una disciplina que se vislumbraba beneficiosa desde hace tiempo y que de forma sostenible tiene mucho que aportar a la ciencia, al aplicar una medicina totalmente individualizada, reduciendo costes y daños colaterales
- Metabolización del tratamiento. Ésta es una parte esencial de los tratamientos sistémicos que se aplican y que vamos a desarrollar más adelante en este post.
- Aspectos medio-ambientales o laborales que pueden influir generando un riesgo. Metales pesados en el medio ambiente, pesticidas en el medio laboral, casas en entornos con exposición elevada de radón,….
- Estilos de vida: los estilos de vida pueden interaccionar de forma severa con los tratamientos de múltiples maneras:
- a través de la alimentación: por ejemplo en el tratamiento con Sintrom añadiendo efectos nocivos importantes en caso de hábito tabaquico(ver el enlace en tabaquismo), alimentos que funcionan como antinutrientes, alimentos funcionales o suplementos,…
- la falta de actividad física: importante para asegurar la eficacia de tratamientos de osteoporosis
- el tabaquismo: el consumo de tabaco tiene interacciones frecuentes y efectos secundarios graves si se consume con otros medicamentos. El humo del tabaco es muy rico en hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs), que además de ser en sí tóxicos, son inductores de las enzimas CYP1A2 y CYP2B6, que metabolizan muchos fármacos. Además la nicotina también es inductora de varias enzimas.
Metabolizador lento, metabolizador rápido…
Hablábamos anteriormente del impacto de la medicina genómica en los nuevos avances terapéuticos. En marzo de 2019 el senado aprobó por unanimidad la ponencia sobre genómica y medicina de precisión. Esta aprobación significa un importante acuerdo estratégico para el sistema de salud y para los pacientes en nuestro país. Acceder al Boletín del senado.
En un futuro no muy lejano nuestro historial clínico recogerá los productos a los que somos más sensibles genéticamente
La respuesta de la persona a un medicamento se va a generar en base a una tasa de metabolismo del fármaco y su eliminación del organismo mediante unas enzimas derivadas del citocromo P450. Una alteración de estas enzimas (CYP2C9, CYP2C19 y CYP2D6) va a generar que nuestros cuerpos se clasifiquen en una franja comprendida entre metabolizador lento hasta ultrarápido. Esto dependerá de algunas mutaciones de la región reguladora del gen, un aumento del número de copias en nuestro organismo, etc
El efecto de los tratamientos es mayor en metabolizadores lentos y mucho menor en metabolizadores ultra-rápidos sin llegar a ser efectivo en dosis habituales en estos casos
Respuestas terapéuticas en Medicina China y Naturopatía
Las situaciones descritas respecto a procesos fisiológicos son extrapolables a la práctica de Medicinas Tradicionales donde se combinan productos como la Medicina China, Fitoterapia, Micronutrición, Naturopatía, etc…
Te interesa
- Fenotipos de Metabolizadores lentos a ultrarápidos
- Fármacos y genes
- Hemeroteca: El SNS tendrá que cambiar o pagar la medicina genómica a otros países de UE
- Tratamiento del dolor y Genotipo
- Farmacogenomica Grinberg. Sociedad Genética
Pingback: Avances en Salud y Medicina Integrativa Septiembre 2019. Llega el Otoño - Programas avanzados para el Cuidado de la Salud
Pingback: Avances en Salud y Medicina Integrativa Septiembre 2019. Llega el Otoño