Reflexiones tras ver el documental Confía en la OMS
¿Ha perdido la organización mundial de la salud su credibilidad ante la ciudadanía?
En manos de quién está la salud de millones de seres humanos
El acto de I+D+i debería surgir de los Sistemas públicos para garantizar la salud humana.
A una pregunta. La niña responde «me duele el corazón»

Director Red Medintegra
El documental emitido en español por La 2 en 2018, sobre la Organización Mundial de la Salud describía una turbia realidad que hay tras el escenario de esta entidad, patrocinada por los mismos productores de vacunas que la misma OMS vende cada vez que declara una pandemia.. Desde una perspectiva sanitaria y medioambiental cabe cuestionar la independencia y la forma que se han llevado la gestión de pandemias, el último evento de radiación del accidente nuclear de Fukushima o la actual situación actual de 2020.
Ante la situación actual por SARS-COV2 y la salida inminente de una próxima vacuna (China ya ha iniciado su propio campo de pruebas) cabe plantearnos si la situación interna del máximo exponente de la Salud en nuestro planeta ha cambiado en algo.
¿Ha perdido la OMS su credibilidad ante la ciudadanía?
La OMS atribuye la presión y el control de los estados y los lobbies en las últimas decisiones que ha dictado, a la delicada situación de su financiación. Con título original Trust Who, el documental hizo un repaso, en este caso en español , con entrevistas a actores protagonistas que asistieron a acciones inusuales por parte del entorno e infraestructura de representantes máximos de la OMS así como de la propia entidad.
Tras ver el documental reflexiono y me pregunto:
- ¿En manos de quién está la salud de millones de seres humanos?. La dejadez de los países contribuyentes ha permitido el abandono en manos del capital privado.
- Un acto sencillo como invertir en I+D+i por parte de los Sistemas públicos de Salud y Ciencia de los países evitaría la presión de los lobbies (no te pierdas El Lobby feroz de Jordi Evole) y un reposicionamiento de la responsabilidad de la investigación de la salud humana y animal desde donde toca: el Estado.
- Los efectos posiblemente de carácter iatrogénico derivados de las decisiones de la OMS no tienen respuesta en cuanto a responsabilidad civil por su estatus jerárquico e independiente.
- ¿Es preciso un interventor que supervise de forma neutral las decisiones que repercutan en la Salud humana y animal?
- ¿Podemos confiar en que las próximas decisiones serán las adecuadas?
En el minuto 40.40 del documental se pregunta a una niña ¿qué te duele? y la niña responde: me duele el corazón. Así me quedo
Ver documental