Método Kovacs, Neurorreflejoterapia para el dolor crónico
Publicado mi primer artículo en eNatura allá por el 2013 retomamos el tema desde el nuevo Weblog de Medintegra con las nuevas aportaciones de esta técnica para aquellos que deséis saber su eficacia y que tal funciona en los pacientes. La Neuroreflejoterapia es una terapia medianamente invasiva donde se implantan grapas quirúrgicas en dermatomas ubicados en la zona lesionada y dolorida. Suele tratarse de una técnica complementaria en problemas crónicos que no se resuelven con otro tipo de técnicas o como coadyuvante a tratamientos rehabilitadores así como con otras disciplinas como la Osteopatía, Acupuntura u homeopatía. La aplicación de los ágrafes en la piel produce una continua liberación de las encefalinas que desactivan las neuronas responsables del mismo, de la disfunción muscular y de la inflamación neurogénica. Es decir, bloquea el paso de las sustancias químicas que irritan el nervio.
La Neurorreflejoterapia produce una continua liberación de encefalinas que desactivan las neuronas responsables del dolor, bloquea el paso de las sustancias químicas que irritan el nervio.
Esta técnica se caracteriza por la instauración de grapas en la dermis en puntos gatillo, dermatomas dolorosos a la palpación del cuello y espalda sin necesidad de anestesia. Hasta la fecha los tratamientos observados con Neurorreflejoterapia han sido muy positivos mejorando la calidad de vida de los pacientes e incluso reduciendo el dolor que no cedía con otras técnicas.
¿Cuando usar la Neurorreflejoterapia?
Es un tratamiento minimamente invasivo y practicamente indoloro, indicado en casos de dolor, como:
- Cervicalgias, dorsalgias y lumbalgias.
- En alteraciónes discales (degeneración, fisura, protusión o hernia discal).
- Artosis (vertebral o facetaria), escoliosis, espondilolisis no traumaticas, espondilolistesis.
- Mielítis, secuelas causadas por herpes zoster.
¿Cómo es su aplicación?
Se esteriliza la zona a tratar y se instaura el material quirúrgico (grapas) sobre la zona a tratar, se deja implantado alrededor de 90 días en la piel, para desencadenar los efectos que alivian el dolor, la inflamación y la contractura muscular. Se debe realizar un seguimiento periódico
Hola, tengo 55 años y hace 2 me operaron de una displasia de cadera a día de hoy sufro mucho años de dolor de espalda tengo una hernia Discal L 3 4y 5 y otra hernia cervical sufro de muchos dolores de espalda de cabeza etc tengo una depresión y mucha ansiedad, me han hecho de todo y tengo osteoporosis y mucha artrosis y me dicen los traumatología que el dolor me lo produce la artrosis estoy desesperada porque cada día me encuentro más cansada y apenas puedo andar gracias
Desde consulta podemos ayudar. Por favor llame a nuestra Clínica
Saludos