Un nuevo estudio apunta a las propiedades terapéuticas del Ozono frente al COVID-19
Un estudio reciente donde participan miembros de AEPROMO y de la SESMI describe las propiedades de la ozonoterapia parenteral frente a infecciones por SARS-COV2.
Actualmente, no existe una terapia antiviral efectiva recomendada para la neumonía causada por el coronavirus 2019 (COVID-19). Los autores decidieron evaluar la seguridad y la eficacia del Ozono en solución salina como terapia complementaria.
El estudio se llevó a cabo con veinticinco adultos que fueron hospitalizados con síntomas leves a severos. El tratamiento se llevó a cabo en pasado abril de 2020, en el Hospital Viamed Virgen De La Paloma en Madrid (España)
Es sin duda un campo novedoso para continuar investigando en una tipología de tratamientos con escaso coste y sin efectos secundarios
Los pacientes fueron distribuidos en varios grupos y se le asignaron varios tratamientos para comprobar la mayor eficacia posible: 200-400 mg de hidroxicloroquina dos veces al día durante 5-7 días más Tocilizumab 400 mg dos veces al día durante 5 días, heparina de bajo peso molecular (HBPM) y 40 mg-60 mg de metil-prednisona más O3SS, 200 ml, 3-5 µg / ml al día durante 10 días.
Los primeros resultados del tratamiento con Ozonoterapia fueron una mejora de los síntomas clínicos y una reducción de la mortalidad. Los puntos finales secundarios evaluados incluyeron el estado clínico de los pacientes, los exámenes de laboratorio y la duración de la eliminación del virus. Ninguno de los pacientes tratados con SC + O3SS murió.
Se observaron mejoras en los síntomas, como la dificultad respiratoria, la debilidad y la reducción de la temperatura corporal, que se correspondieron con una mejoría en los hallazgos de laboratori.
Los autores describen la ausencia de efectos secundarios del tratamiento con ozono.
Fuente.