Infecciones bacterianas derivadas del consumo habitual de carne.

La Escherichia coli es la principal causa de infecciones del tracto urinario (ITU). Este tipo de infecciones supone uno de los problemas más recurrentes y extendidos en los seres humanos. Cada año se diagnostican alrededor de 150 millones de casos.

Un nuevo estudio publicado en la revista One Health señalaría el potencial daño por infecciones bacterianas de cepas E. Coli uropatógenas, derivado de un consumo frecuente de carne en seres humanos. Esta investigación ha sido llevada a cabo por investigadores gallegos y asturianos junto con otros científicos de la Universidad de Copenhague.

La ingesta de carne en España supone el doble de consumo aconsejado por la OMS.

Este equipo de investigadores  ya alertó en estudios previos que habían hallado dos bacterias multirresistentes en el 40% de las muestras de carne de los supermercados españoles.

Unidad de prevención , abordaje de enfermedad crónica y longevidad de Alicante

medicina integrativa en españa. Consulta on line
Unidad de prevención y abordaje enfermedad crónica y Longevidad

Una amplia gama de agentes biológicos se implican en infecciones urinarias: desde bacterias hasta hongos. Sin embargo, el agente más común es Escherichia coliLas cepas de E. coli capaces de causar ITU se conocen como E. coli uropatógenas que se suelen ubicar incluido dentro de la categoría de E. coli patógenas extraintestinales. Aunque sean extraintestinales, el intestino humano es el principal reservorio de estas bacterias que infectan el sistema urinario; siendo raro que causen complicación en el propio intestino.

Existen diferentes aspectos de las Coli que afectan su capacidad de infección del sistema urinario: su virulencia, adhesinas, toxinas y sistemas de adquisición de hierro. También su capacidad de adaptarse a entornos hostiles y evadir el sistema inmunitario.

Otro dato interesante del estudio es la detección de biofilm de estas comunidades bacterianas. Los aislamientos de E Coli pueden formar comunidades bacterianas intracelulares similares a biopelículas (descubre más sobre biopelículas aquí). Este biofilm supone un mecanismo lesivo relevante que proporciona protección a las bacterias contra los neutrófilos, los antibióticos y el estrés.

España es uno de los países donde más carne se consume de la Unión Europea. Se consume una media de casi 50 kilogramos de carne al año por persona – datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Estas ingestas suponen el doble de consumo aconsejado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estas cifras estadísticas son importantes para valorar un especial impacto de problemas genitourinarios en la población.

Unidad de Salud Integrativa en Clínica UME en centro de Alicante capital

Canal Salud Integrativa

Desde Medintegra proponemos una visión global de la persona, la familia y la comunidad. Estamos interesados en educar en salud, que permita al paciente tener los conocimientos necesarios para ejercer una salud proactiva y responsable. Apostamos por estrategias de abordaje actualizadas e integradas en el marco de conocimientos de las Ciencias de la Salud así como aquellos conocimientos derivados de la Medicina Tradicional según la descripción de la OMS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.