Resistencia a la Vitamina D. Infecciones o el estrés podrían explicar la necesidad

Los niveles de vitamina D en la población española son inferiores a los de muchos países del norte de Europa. A pesar de ser el país de Europa con mayor niveles de sol, somos de los más deficitarios.

Lo dice el estudio Niveles subóptimos paradójicos de vitamina D en un área mediterránea: un estudio de base poblacional, que fue dirigido por Diana Díaz , miembro de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya ( UOC ) y del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) Rizzolo .

El estudio concluye que los niveles de vitamina D de la población no están suficientemente analizados -situación que es especialmente grave para la población de riesgo- y cuestiona la práctica común de no suministrar suplementos a la población, a pesar de que los niveles se mantienen bajos . El estudio se puede acceder desde la revista del grupo Nature Scientific Reports. 

Infecciones por Epstein Barr, Lyme o Citomegalovirus podrían estar tras la resistencia en el metabolismo de la Vitamina D.

¿Qué sucedería si los niveles de vitamina D en parámetros habituales no fueran suficientes?

En consulta de Medicina Integrativa es frecuente detectar por técnicas de biorresonancia esta disregulación.  Esta pequeña anomalía viene siendo descartada por personal facultativo de centros públicos al encontrarse dentro de los parámetros validados convencionalmente.

Problemas de Salud. Consulta presencial y online

Director Red Medintegra

¿Cómo podríamos explicar esta necesidad de suplementar la vitamina D?

Estudios recientes orientan a una alteración de como se metaboliza la Vitamina D en el cuerpo humano. Dicha alteración tendría una influencia con diferentes variables:

  • Alteración del receptor VDR
  • Múltiples cambios genéticos o polimorfismos de genes que expresan diferentes proteínas dentro del sistema de vitamina D: las enzimas citocromo-P450 (hidroxilasas) necesarias para la conversión de vitamina D 2 /D 3 en la 2
  • Alteraciones de la proteína transportadora de la Vitamina D o DBP necesaria para el transporte de vitamina D.
  • Alateraciones del receptor de la superficie celular megalin-cubilin, que es el receptor de membrana para el complejo 1,25(OH) 2 D 3 /DBP , etc…

¿Qué es el receptor VDR? y ¿Cómo afecta al metabolismo de la Vitamina D?

El receptor VDR  es una proteína reguladora de múltiples mecanismos genéticos, implicados en el sistema de defensas. También actúa en la respuesta de los glucocorticoides (cortisol, cortisona), los cuales se excretan como parte de una reacción de estrés (lucha o huida, estrés psicológico).

Para producir este tipo de respuesta es necesario inhibir dicho receptor VDR.  Pero, si se inhibe de forma crónica, por ejemplo, tras un tratamiento prolongado con cortisona o un a supervivencia de estrés crónico, podría explicarse la aparición de múltiples enfermedades y una dificultad en el metabolismo de absorción de la vitamina D. Esto explicaría la aparición de consecuencias patológicas como la osteoporosis o enfermedades autoinmunes.

La alteración del  el VDR es probablemente la parte más vulnerable del sistema metabólico de la vitamina D y constituye la manifestación más probable o al menos más potente de la resistencia adquirida a la vitamina D.

Otras alteraciones alrededor del receptor VDR podrían dificultar el metabolismo de la Vitamina D. Los estrógenos parecen estimular positivamente el metabolismo de la vitamina D a través de un efecto directo sobre el VDR. Sin embargo una activación del receptor tiroideo, reducirían la regulación de la vitamina .

Infecciones por Epstein Barr, Lyme o Citomegalovirus podrían estar tras la resistencia en el metabolismo de la Vitamina D.

Resistencia a la vitamina D como respuesta a agentes biológicos o infecciones.

Agentes biológicos patógenos como A. salmonicida , Legionella pneumophila  o E. coli  (entre otras) son capaces de atacar células sanas a través de la activación de la Caspasa 3. Así inhiben el receptor VDR y disminuyen la respuesta inmune de los seres humanos . Caspasa-3 es una proteína propia encargada de destruir la célula de forma natural.

Esta forma de ataque por parte de estos agentes se repite para otras enfermedades como  Borrelia burgdorferi  (enfermedad de Lyme) , en el Epstein Barr o infección por Citomegalovirus. Incluso es posible un relación con el propio Guillén Barré.

Estudio análisis clínico en Alicante

Unidad de Salud Integrativa en Clínica UME en centro de Alicante capital

Dosis ortomoleculares de Vitamina D  ¿Si o no?

Los inicios de las supradosis de vitamina D se atribuyen al neurólogo el Dr. Coimbra. Con experiencia en tratamientos como la esclerosis múltiple, sus protocolos se caracterizan por usar hasta 1000 UI de vitamina D 3 por kg de peso corporal. Hay que resaltar que el uso de dosis elevadas de vitamina D debe ser supervisado por personal médico con el fin de evitar problemas de salud.

Referencias

Díaz-Rizzolo, DA, Kostov, B., Gomis, R.  et al.  Niveles paradójicos subóptimos de vitamina D en un área mediterránea: un estudio basado en la población. Informe científico  12 , 19645 (2022). https://doi.org/10.1038/s41598-022-23416-1

Lemke et al. Vitamin D Resistance as a Possible Cause of Autoimmune Diseases: A Hypothesis Confirmed by a Therapeutic High-Dose Vitamin D Protocol Front. Immunol., 07 April 2021 Sec. Autoimmune and Autoinflammatory Disorders Volume 12 – 2021 | https://doi.org/10.3389/fimmu.2021.655739

Pedro Rodríguez

Director de Red Medintegra. Director adjunto de Clínicas UME. Clínico, docente y divulgador. Me dedico al estudio de la Salud y Medicina Integrativa desde una perspectiva clínica que unifique las diferentes Medicinas Tradicionales con un eje vertebrador. Especializado en Enfermedad crónica, Longevidad y senescencia. Abogo por una salud humanista y ética que una los avances tecnológicos con los cuidados. Puedes saber más de mi en mi web. www.pedrodrodriguez.es

Un comentario en «Resistencia a la Vitamina D. Infecciones o el estrés podrían explicar la necesidad»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.