Un artículo publicado en Revista de Molecular y Genética apunta a posibles mecanismos moleculares del CDS sobre COVID
Un artículo reciente publicada en la Revista de Molecular y Genética ha revisado las investigaciones sobre el mecanismo de acción del dióxido de cloro sobre los virus, sobre el consumo oral de ClO2 solubilizado en agua y sobre su toxicidad. La publicación ha sido llevada a cabo por investigadores internacionales de diferentes especialidades.
La acción terapéutica del dióxido de cloro viene dada por su selectividad por el pH. Significa que esta molécula se disocia y libera oxígeno cuando entra en contacto con otro ácido. Cuando reacciona, se convierte en cloruro de sodio (sal común) y al mismo tiempo libera oxígeno, que a su vez oxida (quema) los patógenos (gérmenes dañinos) de pH ácido presentes, convirtiéndolos en óxidos alcalinos (“cenizas”). Por lo tanto, cuando el dióxido de cloro se disocia, libera oxígeno a la sangre, al igual que los eritrocitos (glóbulos rojos) a través del mismo principio (conocido como efecto Bohr), que es el de ser selectivo para la acidez. Al igual que la sangre, el dióxido de cloro libera oxígeno cuando encuentra acidez, ya sea por el ácido láctico o por la acidez del patógeno. El ClO2 es un agente antimicrobiano selectivo por tamaño.
Los autores concluyen que el dióxido de cloro es eficaz en el tratamiento del COVID19
Respecto a la toxicidad del Dióxido de cloro los autores informan que la forma de gas es más tóxica en concentraciones mucho más bajas que el ClO2 acuoso. La toxicidad también aumenta con la duración de la exposición.
El dióxido de cloro en forma acuosa permite el uso de esta molécula como desinfectante seguro en el agua potable municipal, como desinfectante para el agua potable en los puntos de uso y como
desinfectante de alimentos.
Los autores concluyen que el dióxido de cloro es eficaz en el tratamiento del COVID19 aunque recomiendan dar continuidad a las investigaciones con el máximo rigor científico preparando un nuevo ensayo con 400 pacientes.
Accede al estudio aquí
Vengo defendiendo desde hace tiempo lo que se publica en este artículo. Me alegro que me lo justifiquen ahora médicos y científicos. Lástima que que este trabajo no saldrá en ninguna tele o radio oficial española.
Atentos
Ofic.española de patentes y marcas.
Ver Num.de publicación
2518368 Solicitud europea27/11/06 presentada
E-06833385(5)
Concesión 6/8/14
EP 1955719
CDS para uso entratamiento
De infec.respiratoria
Buenos días, quería saber si existe una interaccion negativa entre el consumo de dioxido de cloro y haber sido vacunado concretamente con la Pfyser, de ser asi me pueden indicar el protocolo a seguir, para preventivo Gracias
Hasta donde conozco no existe contraindicaciones