Microconsultas: Tratamiento de abceso y fistula anal

Desde una visión holística una lesión  desde un punto de vista específico forma parte de una estructura más compleja de la salud integral y sistémica. ¿qué quiero decir con esto? aunque el tratamiento que le voy a proponer a continuación puede ser muy eficiente, le aconsejo solicite un estudio más profundo con el fin de ganar salud a todos los niveles y no quedarnos en los síntomas.

Este consejo sirve de ayuda si usted tiene un problema de abceso anal pero no sustituye en ningún momento una visita médica ni desea modificar su tratamiento habitual sin una valoración por parte de un especialista.

Los abcesos perianales son una lesión muy común y caraterística resultado de la infección de las glándulas que rodean el conducto anal, los abcesos pueden estar tunelados generando la conocida fístula anal. Si deseas más información sobre abceso y fístula anal puedes acceder aquí

Propuesta de tratamiento:

La siguiente pauta puede generar ciertos beneficios en la evolución de su lesión

  • Traumeel comprimidos 2 comp cada hora 3 primeros dias. Posteriormente extender el tratamiento 1 comprimido sublingual y sin alimentos 3 veces al día
  • Mantenga una correcta higiene íntima de la zona con agua caliente, sal, 1 gota aceite de caléndula, 1 gota de arbol del te y lavanda
  • Aplique aloe vera crema en herida.
  • Silicea 6DH. 1 granulo cada 8 hora. Sin alimentos
  • Alimentación: evite el estreñimiento practique ejercicio físico diario, tome fibra y en caso de ser necesario puede tomar suplementación (sales de magnesio, semillas de lino, Sen,…) En caso de alguna enfermedad o tratamiento farmacológico activo es recomendable consultar.
  • Si la molestia y dolor persiste en ciertos casos deberá ser valorado por cirugía

 

Canal Salud Integrativa

Desde Medintegra proponemos una visión global de la persona, la familia y la comunidad. Estamos interesados en educar en salud, que permita al paciente tener los conocimientos necesarios para ejercer una salud proactiva y responsable. Apostamos por estrategias de abordaje actualizadas e integradas en el marco de conocimientos de las Ciencias de la Salud así como aquellos conocimientos derivados de la Medicina Tradicional según la descripción de la OMS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.