ESTUDIO SECURVITA SOBRE LA HOMEOPATÍA: RENTABLE Y EFICAZ

ESTUDIO SECURVITA SOBRE LA HOMEOPATÍA. RENTABLE Y EFICAZ

Accede al estudio  original al final del post

Muchas personas confían en la homeopatía. Los críticos niegan que es eficaz. Ahora, una nueva investigación de SECURVITA demuestra que la homeopatía realmente es un método terapéutico eficaz y rentable que merece ser reconocido.

Los médicos homeópatas se toman su tiempo. Al principio del tratamiento interrogan detenidamente a sus pacientes en cuanto a las molestias, los antecedentes clínicos y el estilo de vida, para poder encontrar las causas de la enfermedad. Estas consultas (primera visita) suelen durar  una hora o más. Lo cierto es que hay que tomarse este tiempo para poder entender realmente la situación personal y determinar un tratamiento médico individual. Esta es la diferencia entre los homeópatas y la medicina ejercida a ritmo de 10 minutos.

Independientemente de si la homeopatía se considera como una cuestión de creencia, tal y como lo establecen los críticos, o como una forma de tratamiento que se interesa por la disposición personal de las personas, sus éxitos terapéuticos son valorados como una alternativa suave tanto por médicos como por pacientes. La homeopatía es una medicina que puede proporcionar éxitos eficaces en la atención sanitaria por lo que queda justificada su inclusión en la salud pública. Este hecho ha quedado demostrado en los resultados de un nuevo estudio de la mutua sanitaria SECURVITA.

El estudio es una evidencia clara de que la homeopatía merece un lugar adecuado en la atención sanitaria.

Götz Hachtmann, Presidente de la Mutua SECURVITA

En este estudio se utilizaron por primera vez los datos de más de 15.700 asegurados de SECURVITA que se habían sometido regularmente a un tratamiento homeopático por los médicos homeópatas afiliados durante un periodo de al menos 3 años. Los datos se compararon con un grupo de control de idéntico tamaño no tratado homeopáticamente. Los resultados son relevantes para el sistema sanitario ya que demuestran el efecto de la homeopatía no solo bajo condiciones de laboratorio, sino también evidencian las ventajas y las mejoras sanitarias reales que han quedado documentadas en los datos de los asegurados durante varios años.

Ejemplo consumo de antibióticos: pese a conocerse los efectos secundarios nocivos de estos fármacos, muchos niños y adultos reciben cada año un gran número de antibióticos, a menudo, solo por un dolor de garganta o por infecciones leves, sin hablar de las infecciones víricas, en las que no son eficaces.

MENOS ANTIBIóTICOS

La evaluación de SECURVITA muestra que, en los niños tratados por homeópatas, la frecuencia de administración de antibióticos es inferior a la que se registra en el  grupo de control convencional. En los niños tratados por homeopatía, la frecuencia de toma de antibióticos se fue reduciendo aún más a lo largo del tiempo. En infantes a partir del nacimiento, el ahorro de antibióticos mostró un desarrollo especialmente significativo: en el grupo de homeopatía, el número de tratamientos antibióticos se redujo en un 17 % a lo largo de los 3 años del periodo de investigación, mientras que este porcentaje ascendió en un 74% en el grupo de control

TRATAMIENTO ANTIBIOTICOS

Gracias a la homeopatía se reduce el número de niños tratados con estos fármacos. Periodo de observación: 3 años

NIÑOS HASTA 12 AÑOS DE EDAD

1er año 2º año 3er año
NIÑOS PEQUEÑOS A PARTIR DEL NACIMIENTO
1er año 2º año 3er año
HOMEOPATÍA   MEDICINA CONVENCIONAL

En concreto, la pregunta de si la homeopatía puede contribuir a reducir el consumo excesivo de antibióticos, se convirtió en tema de debate hace unos meses en Múnich. El gobierno del Land decidió encargar la realización de una investigación médica sobre este tema. Los escépticos rechazan este proyecto de investigación ya que de antemano consideran que la homeopatía es ineficaz y se limitan a una visión restrictiva de la eficacia de los glóbulos.

METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

El estudio de SECURVITA constata que la práctica clínica de los médicos homeópatas realmente puede reducir el consumo excesivo de antibióticos (asociado al riesgo del desarrollo de gérmenes multirresistentes).

En el estudio se aplicaron métodos de economía de la salud para evaluar la medida en que los tratamiento homeopáticos realizados por médicos cualificados repercutan en los diferentes grupos de pacientes y las indicaciones patológicas durante un periodo de tiempo prolongado. En cooperación con el Instituto “Gesundheitsforen Leipzig GmbH” se examinaron recién nacidos, niños y jóvenes, así como adultos con determinados cuadros patológicos, como el cáncer y la depresión.  El requisito era que hubieran sido tratados regularmente por médicos homeópatas durante al menos 3 años.

GESUNDHEITSFOREN LEIPZIG GMBH

Los Gesundheitsforen (foros de salud) gozan de una dilatada experiencia en la evaluación de tarifas y conceptos de atención de la salud, así como en economía de la salud. Un foco está puesto en las soluciones analíticas individuales centradas en las enfermedades y la realidad de la atención sanitaria. En colaboración con otros actores en el ámbito de la salud publican regularmente estudios basados en los datos de sus investigaciones. Una labor crucial de los Gesundheitsforen reside en apoyar mejoras en el ámbito de la salud mediante la evaluación de modelos de atención eficientes y enfocados al futuro.

La evaluación se basó en el contrato de la Mutua SECURVITA con la KBV (Kassenärztliche Bundesvereinigung). Este contrato posibilita que todos los médicos afiliados con titulación oficial en homeopatía puedan tratar a los pacientes asegurados y sean retribuidos por las anamnesis prolongadas, el asesoramiento homeopático etc. La mutua retribuye a los médicos, por lo que el tratamiento es gratuito para los asegurados en SECURVITA. Este contrato, establecido en 2009 entre las asociaciones de mutuas y SECURVITA, ha constituido la primera piedra para que la homeopatía reciba un mayor reconocimiento en las mutuas sanitarias oficiales, y cumple con el principio del derecho del asegurado a elegir libremente su tratamiento médico

es muy positivo que, en los pacientes con depresiones tratados con homeopatía, se constate una reducción del número de días de BL en un 16,8%, así como del número de ingresos hospitalarios (descenso del 9,8%)

El análisis muestra una serie de ejemplos de  la totalidad de los datos evidenciando el beneficio que la incorporación en el contrato de homeopatía supone para el grupo de asegurados examinado. Tal y como se especifica en las conclusiones, el desarrollo a lo largo del tiempo ha mostrado que, en muchos casos, la evolución en las indicaciones y los grupos elegidos es positiva, es decir, menos enfermedad y mejor salud.

Entre este grupo, no solo se encuentran los niños de hasta 12 años que precisaron menos antibióticos, sino también los recién nacidos y los jóvenes, los pacientes con cáncer y otras enfermedades graves, y los asegurados con o sin experiencia previa en el marco del programa de homeopatía.

TENDENCIAS ACTUALES

En la atención de pacientes con depresiones, cáncer y multimorbilidad se observan grandes diferencias. Esto se puede aplicar, por ejemplo, a los ingresos hospitalarios, a la duración de la hospitalización y a los periodos de baja laboral (BL). Las pérdidas de horas de trabajo y las estancias hospitalarias constituyen un factor muy relevante por las repercusiones económicas en el mundo laboral y el coste para el sistema sanitario. Por ejemplo, en el caso de las depresiones, el periodo de BL suele ser prolongado. Por ello, es muy positivo que, en los pacientes con depresiones tratados con homeopatía, se constate una reducción del número de días de BL en un 16,8%, así como del número de ingresos hospitalarios (descenso del 9,8%). Asimismo, se observó un descenso medio del 25% de la duración de la estancia hospitalaria en los pacientes con homeopatía.  En cambio, en el grupo de control, se observaron tendencias contrarias con un incremento del 7,3% en los días de BL y del 32,6% en los ingresos hospitalarios.

REDUCCIÓN DE LAS BAJAS LABORALES

En los adultos con depresiones, se constata una reducción del 16,8% del número total de días de baja laboral con el tratamiento homeopático. Sin homeopatía aumenta en un 17,3%.

 

Los expertos científicos que  realizaron el análisis formularon el resultado del siguiente modo: a lo largo del tiempo se constató un desarrollo positivo en casi todos los grupos e indicaciones que se examinaron. Se vio un descenso de la morbilidad y una disminución de la utilización de prestaciones de la mutua. En los ámbitos presentados, el programa de tratamiento homeopático ha de valorarse como económico y útil en el sentido del Código de la Seguridad Social en cuanto a la utilización de prestaciones de atención y el consiguiente desarrollo de la salud y la calidad de vida.

El Presidente de SECURVITA, Götz Hachtmann destaca: el estudio es una evidencia clara de que la homeopatía merece una confirmación como método terapéutico especial y un lugar adecuado dentro de la atención sanitaria.

MEJORA DE LOS CUIDADOS

En modo alguno, el estudio ofrece datos para excluir la homeopatía de las prestaciones de las mutuas sanitarias oficiales o para seguir limitando la formación y formación continuada de los médicos, tal y como se pretende en algunos estados federales. Todo lo contrario: el estudio refuerza la postura que desde hace muchos años defiende la Mutua SECURVITA al posibilitar que, como parte integral de las prestaciones, sus afiliados acceden fácil y gratuitamente al tratamiento homeopático por médicos cualificados.

MENOS INGRESOS HOSPITALARIOS

El número de ingresos hospitalarios se reduce en un 9,8% en adultos con depresión tratados por homeopatía. Sin homeopatía los ingresos aumentan en un 32,6%.

El aspecto especial del estudio es que valora exclusivamente los datos de economía de la salud existentes. No especula con la cuestión de la eficacia bioquímica de los glóbulos. No juzga la calidad de los Heilpraktiker, sino que se basa en el tratamiento efectuado por médicos con titulación de homeópata, afiliados a la mutua. Tampoco se pretende una contraposición entre la homeopatía y la medicina convencional, ya que el tratamiento en el programa de homeopatía de SECURVITA no impide que el asegurado también pueda ser tratado por médicos convencionales.  El paciente tiene la posibilidad de ser derivado a otros médicos y recibir recetas de fármacos alopáticos.

Como resultado del estudio de SECURVITA cabe destacar que la opción de recibir un tratamiento por médicos con conocimientos fundamentados en homeopatía resulta muy útil para muchos asegurados, proporciona resultados positivos y, por consiguiente, procura una mejor atención de la salud. Averiguar los motivos por los que se producen estos efectos positivos (medicamentos homeopáticos, modo de actuar del médico, un posible efecto placebo o también una mayor conciencia de salid de los pacientes), será la función de otra investigación clínica.

RESULTADOS DESTACABLES

En el estudio, se presentan muchos ejemplos de la eficacia de los tratamientos médico-homeopáticos: menor consumo de medicamentos potentes. Asimismo, se vio el efecto positivo de la homeopatía en casos de alergias, ya que se constató una reducción del tiempo de baja laboral y del número de ingresos hospitalarios.

·       Los pacientes con cáncer afiliados al programa homeopatía precisaron con menor frecuencia antidepresivos que el grupo de control.

·       La necesidad de analgésicos se redujo en los pacientes con cáncer y multimorbilidades tratados con homeopatía, mientras que se constató un aumento en el grupo de control

·       En casos de alergias, neurodermatitis y asma, se observó una clara ventaja de los tratamientos homeopáticos: estas enfermedades se redujeron en los tres primeros años de vida de los niños pequeños cuando se sometían a un tratamiento homeopático. En cambio, en el grupo de control iban aumentando de año en año.

·       El número de ingresos hospitalarios en adultos con depresiones se redujo en un 10% durante los tres años de tratamiento homeopático. En comparación en el grupo de control se constató un incremento de casi un 33 %.

·       Se observó un desarrollo similar en los días de baja laboral. El número de días de BL en caso de depresión suele ser elevado, por lo que es económicamente significativo. Dicho número se redujo en un 16,8% en pacientes tratados con homeopática, mientras que, en el grupo de control aumentó en un 17,3%

 

Accede al Original Estudio SECURITAS homeopatia

Canal Salud Integrativa

Desde Medintegra proponemos una visión global de la persona, la familia y la comunidad. Estamos interesados en educar en salud, que permita al paciente tener los conocimientos necesarios para ejercer una salud proactiva y responsable. Apostamos por estrategias de abordaje actualizadas e integradas en el marco de conocimientos de las Ciencias de la Salud así como aquellos conocimientos derivados de la Medicina Tradicional según la descripción de la OMS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.