Nanobots que curan

Director de Red Medintegra
¿Recordáis la película de Viaje alucinante (1966) o del Chip prodigioso (1987)? Películas de culto donde se abordaba la tecnología de nanobots. Desde entonces la ficción ha intentado imaginar formas que la nanotecnología forme parte de nuestra vida, desde una de las mejores series de ciencia-ficción actuales como Black Mirror hasta la reciente película de Vind Diesel (BloodShot-2020)
¿Cuánto hay de realidad y cual es el estado actual de la nanotecnología?
En el año 2016 el Nobel de Química fue entregado a Jean-Pierre Sauvage, J. Fraser Stoddart y Bernard L. Feringa «por el diseño y síntesis de las máquinas moleculares». De un tamaño inferior a milésimas del grosor de un cabello, la nanotecnología y los nanobots tendrán capacidades sorprendentes en la mejora de la salud humana como puede ser el tratamiento del cáncer, tecnología antienvejecimiento , editar ADN o en campos de la neurociencia…Las posibilidades son asombrosas
El secreto de la nanotecnología se encuentra en la capacidad de los nanobots en comunicarse y coordinarse entre ellos. Para ello investigadores españoles de la Universidad Complutense de Madrid y la Politécnica de Valencia se inspiraron en modelos de relación parecido a las bacterias. Estos avances permitirían llevar a cabo medicina de precisión.

Los nanobots desarrollados hasta ahora distan mucho de los observados en películas de ficción, siguiendo figuras sencillas similares a formas presentes en la naturaleza de escala nanométrica y micrométrica. Pero no dejan de ser asombrosos. Un equipo de científicos de las universidades del estado de Arizona (ASU) y el Centro Nacional de Nanociencia y Tecnología chino han diseñado un bot hecho con origami capaz de localizar tumores y estrangularlos hasta provocarles un infarto. Suena a ciencia-ficción, pero es nanotecnología de última generación.
Aproximándonos de forma real a la actualidad el equipo del Prof. Oliver G. Schmidt de la Universidad de Tecnología Chemnitz de Alemania ha diseñado unos microbots con LED propulsados por una solución de Agua Oxigenada, en la que se sumerge el robot. Armado con un brazo,abre o cierra su apéndice con calor. Un desarrollo muy interesante para microcirugías.
La microrobótica unida a la Inteligencia artificial ya ha hecho posible una cirugía cardiaca sobre animales de forma autónoma y sin ayuda médica. Un equipo de bioingenieros del Hospital Infantil de Boston han conseguido que un pequeño robot sea capaz de navegar, de forma autónoma, por el interior de un cuerpo.
Saber más
Centro nacional de Nanociencia y Tecnología
Smart nano-bio-devices (2017) Instituto de Bioingeniería de Cataluña
Web Nanoinventum (2017)
Micro/nanorobots for biomedicine: Delivery, surgery, sensing, and detoxification (2017) SCIENCE ROBOTICS | Vol. 2, Issue 4, eaam6431; doi:10.1126/scirobotics.aam6431
Acerca de Pedro Rodríguez hola@pedrodrodriguez.es
Director de Red Medintegra. Máster en Salud Mental. Máster en Nutrición Clínica, Experto en Inmunonutrición. Especialista en Osteopatía, Kinesiología y Acupuntura. Actualmente es Co-Director del Máster en Salud y medicina Integrativa de la SESMI. Profesor nuevas Tecnologías en Salud en Tech Universidad Tecnológica
Pingback: El día que la Medicina sea robotizada, sólo quedará Cuidar - Red Medintegra x una Salud Integrativa
Pingback: El día que la Medicina sea robotizada, sólo quedará Cuidar - Programas avanzados para el Cuidado de la Salud
Pingback: Hablo sobre avances en Microrobótica - Programas avanzados para el Cuidado de la Salud
Pingback: Diploma eSalud para Profesionales de la Salud. - Red Medintegra x una Salud Integrativa
Pingback: Diploma eSalud para Profesionales Sanitarios - SESMI