Investigaciones de tratamiento con Artemisa en COVID-19

El Instituto Max Planck Institute of Colloids and Interfaces en Potsdam (Alemania) colaborará con ArtemiLife Inc., para probar el extracto de plantas de Artemisia annua – una planta característica de la Medicina China– y derivados de la artemisinina en estudios de laboratorio para el abordaje del coronavirus en su actual forma de  COVID-19 que está afectando a nuestra sociedad.

La Artemisa se usa tradicionalmente en la Medicina tradicional china para tratar la fiebre, siendo ya descrita en el Manual Chino de Prescripciones para Tratamientos de Emergencia (340 a. C.).

Los estudios iniciales en China mostraron que el extracto alcohólico de ajenjo dulce (Artemisia annua) fue la segunda medicina herbal más potente utilizada en el SARS-CoV 2005.

«Estoy entusiasmado con la colaboración internacional de científicos académicos y del sector privado para realizar pruebas de estudio celular de Artemisia annua contra el coronavirus». Peter H. Seeberger, director del Instituto Max Planck

Al igual que la cepa de coronavirus relacionada con el SARS implicada en el brote de SARS de principios de 2000, el SARS-CoV-2 es un miembro del mismo subgénero por lo que los investigadores se plantean si además de las similitudes genéticas pueden tener las mismas sensibilidades a productos como la Artemisa, al igual que su antecesor.

El SARS-CoV-2 es único entre los beta-coronavirus conocidos en su incorporación de un sitio de escisión polibásico, una característica conocida por aumentar la patogenicidad y la transmisibilidad en otros virus.

Artemisia Annua (Fuente Wikipedia)

Canal Salud Integrativa

Desde Medintegra proponemos una visión global de la persona, la familia y la comunidad. Estamos interesados en educar en salud, que permita al paciente tener los conocimientos necesarios para ejercer una salud proactiva y responsable. Apostamos por estrategias de abordaje actualizadas e integradas en el marco de conocimientos de las Ciencias de la Salud así como aquellos conocimientos derivados de la Medicina Tradicional según la descripción de la OMS.

Un comentario en «Investigaciones de tratamiento con Artemisa en COVID-19»

  • el 18/05/2020 a las 01:19
    Enlace permanente

    Me gustaria que la gente tuviera los conocimientos que la sanidad les ha arrebatado. Su control les ha servido para el descontrol y la incertidumbre… en beneficio de algunos que los manipulan. Son marionetas donde algunas necesitan que sepan que hay otras maneras de moverse sin hilos.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.