Probamos Yuka, la app que analiza tu cesta de la compra
Hoy he conocido Yuka, una aplicación para el móvil que busca proveer información, analizar los alimentos y productos de cosmética de tu cesta de la compra.
La base de datos es grande: 800.000 productos
¿Lo consigue?
Hay que reconocer que usar Yuka es extremadamente sencillo, instalas la app desde la tienda oficial Android o App Store, te identificas (es posible desde tu red social) y accedes al núcleo de la aplicación: una cámara que escanea los códigos de barras de los productos.
La app utiliza un código de colores que indica los efectos que cada producto tiene sobre la salud: excelente, bueno, mediocre o malo. Es posible luego acceder a una ficha detallada para comprender en detalle la evaluación de cada artículo.
Probamos la app en la hora del café en un sitio cualquiera y nos prestaron un bote de leche condensada que tenían a mano (algo aleatorio vamos), los datos resultantes coinciden con los que aparecen en Open Foods Facts
usar Yuka es extremadamente sencillo
Aunque observando las opiniones de usuarios hay quien relata que existe cierto amiguismo hacia los productos franceses debemos entender que Yuka está basada en el Nutri-Score Francés que además ha llegado a generar algún debate con el país vecino por la forma que éste penaliza el Aceite de Oliva. Los desarrolladores evaluaron los productos según 3 criterios:
- calidad nutricional
- presencia de aditivos
- carácter ecológico del producto
La base de datos es bastante grande: 600.000 productos alimentarios y 200000 cosméticos según indican en su web a fecha del presente artículo. En este sentido debo decir que evaluamos productos propios de un comedor social, encontrándonos que algunos no estaban recogidos en la base de datos, no ha sorprendido pero tampoco desmerece el valor de la app.
Taichi.yoga… no es medicina complementaria.Por favor no confundamos