¿Cómo mejorar la percepción que tengo de mí mismo?
Para empezar, es imperativo decir que la autopercepción y la autoestima son cosas diferentes, pero que están estrechamente ligadas entre sí. Por eso a continuación definiremos cada una de ellas. La autopercepción es como cada quién percibe su forma de ser y comportarse con los demás, es decir, la forma en que cada individuo interpreta su propia personalidad y acciones. La autoestima es el valor que se da cada quien a sí mismo.
el concepto que tienes de ti mismo es uno ahora pero tiene todo el potencial para ser moldeado
Tal vez los conceptos puedan parecer un poco similares y es que sí, aunque no sean la misma cosa, es importante decir que cada una influye sobre la otra. Cuando tienes una autopercepción saludable, la consecuencia será que tu autoestima también se equilibre. Es imposible que ambos elementos se encuentren demasiado distantes entre sí. Según Gananci, la mayoría de las personas nunca estarán completamente satisfechas consigo mismas, pero tú puedes ser parte de la minoría si le prestas atención a las siguientes recomendaciones.
1.- Se consciente: el concepto que tienes de ti mismo es uno ahora pero tiene todo el potencial para ser moldeado. Debes tomar en cuenta que la autopercepción es normalmente algo cambiante y así como cambia con el tiempo también puede ser modificado conscientemente. En otras palabras, si no crees que tu autopercepción es correcta, empieza por decidir cambiarla.
2.- Reconoce tus cualidades: si crees que ya te has revisado y no encuentras nada bueno o digno de llamar “cualidad” busca bien porque todos las tenemos. Durante el día presta atención a tu conducta y felicítate por las cosas buenas que posees, por los comportamientos que mantuviste en ciertas situaciones o delante de personas.
Toma consciencia acerca de tus áreas positivas, céntrate en ellas. Si alguien te hace un elogio acéptalo con agrado, aprende a decir “gracias” en vez de dar excusas cuando alguien halaga algo acerca de ti.
La ansiedad muchas veces se hace presente y los pensamientos destructivos pueden en definitiva hacer mella en nuestras mentes
3.- Pon en práctica la paciencia: está claro de que es uno de los valores más complicados de cultivar, más no imposible y a diferencia de lo que muchos pudieran pensar es más complicado ser pacientes con nosotros mismos que con los demás. Si cometes errores en tu búsqueda personal, ten paciencia, date tiempo para alcanzar tus aspiraciones.
La ansiedad muchas veces se hace presente y los pensamientos destructivos pueden en definitiva hacer mella en nuestras mentes, por lo que la paciencia es un rasgo que te ayudará a no ser tan duro contigo mismo. La autocrítica también es saludable, pero en este punto debes ejercitar el comprenderte y perdonarte a ti mismo por los errores cometidos.
4.- Rétate: está comprobado que una persona que se traza objetivos medibles que representen un reto mejora su autopercepción considerablemente durante el proceso en el que alcanza dicha meta.
Puedes empezar con retos pequeños para que veas los resultados más rápidamente. Toma en cuenta que las metas que te pongas deben representar un cambio positivo en tu salud y/o estilo de vida. Por ejemplo comer saludablemente las 3 veces al día, dormir 8 horas diarias, hacer 45 minutos de ejercicio en las mañanas, entre otros.
5.- Agradece: cuando destinas un tiempo a encontrar las cosas acerca de ti mismo por las cuales tienes que agradecer, verás cómo tu autopercepción irá mejorando te encontrarás con un sinfín de cualidades que no conocías y en este camino te irás descubriendo y conociendo mejor.
Una persona que se traza objetivos medibles que representen un reto mejora su autopercepción
Cuando eres una persona agradecida surgirán muchas más razones por las cuales agradecer y el hecho de descubrirlas te hará valorarlas como resultado. Puedes empezar por el buen funcionamiento de tus sistemas y tu cuerpo, por tus facultades mentales, por las capacidades que has desarrollado en el tiempo. Quizá al principio lo hagas solo como ejercicio, pero más adelante lo sentirás de manera genuina.
Cuando te percibes de manera saludable, tu autoestima se verá afectada positivamente. Para lograr estos resultados favorables, sigue los pasos anteriores y verás cómo tu amor propio irá creciendo e influyendo en todos los aspectos de tu vida.
Gananci
Pingback: 3 formas de dejar a un lado tus defectos
Percepciones de uno mismo autodefiniendome y manteniendo mi autoestima nivelada.
Es el ideal o imagen mental que tienes acerca de tus habilidades, conocimiento, aptitud y personalidad. Ejemplo Si para ti es fácil hablar frente a un grupo de personas, puedes concluir que eres un orador nato
Es importante tener en cuenta por todo lo q emos pasado para llegar donde estamos tener una auto crítica para fortalecer lo bueno dejar lo malo y así mismo tener confianza y creer en si mismo para poder trazarnos metas a corto mediano y largo plazo para que en cada proceso ver cómo crecemos tanto como personas y como seres humanos
Para mi es muy fácil aprender rápido, tengo muy buena retentiva tanto como de concentración
Percepciones de uno mismo autodefiniendome y manteniendo mi autoestima nivelada.
Es el ideal o imagen mental que tienes acerca de tus habilidades, conocimiento, aptitud y personalidad. Ejemplo Si para ti es fácil hablar frente a un grupo de personas, puedes concluir que eres un orador nato
Para mi es muy fácil aprender rápido, tengo muy buena retentiva tanto como de concentración
pienso que siempre debemos estar auto analizando tanto en lo que se hace, como hemos dejado de hacer por temor a la opinión de los demás y así tener mi enfoque sobre mi propia perspectiva y luchar por mis sueños anhelos